top of page
Blog: Blog2

Diferencia entre un producto light y diet

  • Foto del escritor: Karina Herrera
    Karina Herrera
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

Cuando vamos al supermercado cada vez vemos mayor variedad de productos, especialmente aquellos que indican ser más saludables, por lo tanto, en este post te comentaré a diferencia entre un producto light y diet para que tu compra sea de forma informada. Es importante mencionar que estos descriptores son nombres comerciales y no técnicos por lo que no están regulados por el Ministerio de Salud.



  • Light: indica una reducción de al menos un 25% en calorías, grasas, azúcares o sodio respecto a su versión original

  • Diet (o dietético): se refiere a un alimento modificado para necesidades específicas de un grupo poblacional, como por ejemplo libre de azucares para la población diabética o sin gluten para población celiaca o bajo en sodio para población hipertensa sin necesariamente implicar una reducción en calorías o grasas.



Veamos un ejemplo de un producto light:

Diferencia entre un producto light y diet
Diferencia entre un producto light y diet

Tenemos un ejemplo de una mayonesa en su versión light y normal, donde la versión light contiene cerca de un 29% menos de grasas totales en 100 g de producto, al revisar la lista de ingredientes también notamos la diferencia en ellos, ya que en su versión light el primer ingrediente es agua, además se añade almidón modificado de maíz y harina de mostaza como forma de dar mayor consistencia al producto, especialmente por el agua añadida.



Veamos un ejemplo de un producto diet:

Diferencia entre un producto light y diet
Diferencia entre un producto light y diet

En este ejemplo tenemos dos tipos de galletas María, la primera opción es sin gluten, por ende se considera un producto diet, y la segunda alternativa es una opción con gluten si nos fijamos en la información nutricional en 100 g de producto son prácticamente iguales además de ambos ser productos ultraprocesados, por ende, siempre es importante leer la tabla nutricional, ya que muchas veces se toman decisiones de productos "más saludables o sanos" basados en que sean sin gluten sin necesariamente ser celiacos o presentar alguna intolerancia/sensibilidad al gluten.

bottom of page